Categories
Sin categoría

Estrategias lexicales en el aula

“Vocabulary acquisition is a particularly vexed question for intermediate students of Greek and Latin”


“La adquisión del vocabulario es una cuestión particularmente preocupante para los estudiantes de un nivel intermedio de griego y latín.”

Jeffrey A. Rydberg-Cox y Anne Mahoney
(Traducción propia)

Años de investigación en la docencia de las lenguas extranjeras nos han legado distintas aproximaciones didácticas para la enseñanza del léxico, entre ellas podemos encontrar (Vin, s.f.):

  • Método de asociación por parejas. La efectividad de este método consiste en suponer que el estudiante conoce el significado de la palabra y por lo tanto su única tarea es asociar este con una nueva forma fonética y ortográfica. En virtud de lo anterior lo único que debe hacer el docente es entregar una lista de vocabulario que el estudiante debe memorizar.
  • Método basado en actividades. En este método el vocabulario se aprende a través de diversas actividades que favorecen la recordación a largo plazo del material estudiado (De la Fuente, 2006).

Algunas lecturas sugeridas

  • Vis, J. (s.f.). Ancient Greek vocabulary acquisition. Disponible en: http://ionika.nl/images/Ancient_Greek_vocabulary_acquisition_comments_final.pdf
  • De la Fuente, M. (2006). Classroom L2 vocabulary acquisition: investigating the role of pedagogical tasks and form-focused instruction. Language teaching research 10(3), 263-295.
Categories
Sin categoría

Aprendizaje lexical

“After completing a beginning grammar course, most students fail to clear the difficult hurdle of mastering sufficient vocabulary to read the Greek NT by sight. Often they become discouraged and quit”

“Después de completar un curso de gramática para principiantes, muchos estudiantes fallan al superar el difícil obstáculo de dominar un vocabulario suficiente para leer de un vistazo el griego del nuevo testamento. Con frecuencia se desaniman y renuncian.”

Bernand Brandon Scott
(Traducción propia)

Diversos autores han investigado en torno a una cuestión central: la cantidad de palabras que alguien debe conocer en una lengua determinada para garantizar la comprensión de un texto. Muchas de las investigaciones en esta área sugieren que se requiere conocer alrededor del 95 % de las palabras de un escrito para garantizar la comprensión autónoma del mismo (Laufer, 1992).

En el caso de lenguas modernas como el inglés se considera que la comprensión del 98 % de un texto escrito requiere de un vocabulario que comprenda de 8000 a 9000 familias de palabras (Nation, 2006). Esta situación muestra la importancia capital que tiene el aprendizaje lexical en el proceso de enseñanza – aprendizaje de una lengua. En el caso de las lenguas clásicas esto es aún más importante, ya que el objetivo instruccional de las mismas es brindar los conocimientos gramaticales y lexicales necesarios para garantizar la comprensión lectora.

Algunas lecturas sugeridas

  • Vis, J. (s.f.). Ancient Greek vocabulary acquisition. Disponible en: http://ionika.nl/images/Ancient_Greek_vocabulary_acquisition_comments_final.pdf
  • Laufer, B. (1992). How much lexis is necessary for reading comprehension?. Arnaud, P. & H. Béjoint (eds.). Vocabulary and applied linguistics, 126-132, London: Macmillan. Disponible en: https://www.savingthewahyanites.net/wp-content/uploads/2012/01/Laufer-1992-HowMuchLexisIsNecessaryForReadingComprehension.pdf
  • Nation, I. (2006). How Large a vocabulary is needed for reading and listening?. The Canadian Modern Language Review 63 (1), 59 – 82. Disponible en: https://www.lextutor.ca/cover/papers/nation_2006.pdf
Categories
Sin categoría

Enseñanza de las lenguas clásicas

En esta sección encontrará material relacionado con la didáctica de las lenguas clásicas. 

ALGUNOS ARTÍCULOS DE INTERÉS

  • Martín, M. (2009). Historia de la metodología de la enseñanza de las lenguas extranjeras. Resumen: Este artículo presenta una visión general de la evolución de la metodología de la enseñanza de las lenguas extranjeras desde el Renacimientos hasta nuestros días. Resulta de interés pues sitúa pedagógica e históricamente los distintos métodos que han surgido para la enseñanza de las lenguas . Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2983568
  • Ørberg, H., Miraglia, L., Canales-Muñoz, E., & González-Amador, A. (2007). Nova Via: Latine Doceo. Guía para el profesorado. Granada, España: Cultura Clásica, S. L.. La enseñanza del latín a lo largo de los siglos. Resumen: Este texto es una juiciosa revisión histórica de los distintos enfoques didácticos y pedagógicos utilizados para la enseñanza del latín (y del griego). Además, el escrito ofrece una lectura crítica de la historiografía y de la didáctica, esto es, permite dilucidar los fundamentos de cada enfoque, las disputas entre los mismos y las características metodológicas de unos y otros. Disponible en: http://www.culturaclasica.com/lingualatina/03_La_ensenanza_del_latin_a_lo_largo_de_los_siglos.pdf