Categories
Sin categoría

La vía de los humanistas

Con este título (la via degli umanisti) se agrupan todos aquellos esfuerzos contemporáneos que, inspirados en el trabajo de los humanistas de los siglos XIV y XV, buscan superar las dificultades propias del método de gramática – traducción.

A continuación, encontrará una lista de vídeos en los que podrá ver cómo se usa este método dentro del aula de clase. Todos los vídeos han sido grabados usando como texto guía Familia Romana de H. Orberg.

Categories
Sin categoría

Actividades y juegos lexicales

Los que consideran que el proceso de enseñanza – aprendizaje del vocabulario debe trascender a la memorización de listados de palabras defienden la importancia de realizar distintas actividades orientadas al aprendizaje del léxico. Entre estas actividades encontramos: reconocimiento de antónimos y sinónimos, organización de palabras en campos semánticos, asociación entre palabras e imágenes, etc (Vis, s.f.).

Además, estos ejercicios están diseñadas para que el estudiante memorice y retenga a largo plazo el vocabulario aprendido. De acuerdo con Nation (1990), un estudiante de una lengua extranjera debe interactuar con una palabra entre 6 y 20 veces para poder aprenderla, de esto se sigue la necesidad de diseñar distintos recursos para enfrentar al estudiante a distintos contextos en los que deba usar el vocabulario aprendido.

Nation, I. S. P. (1990). Teaching and Learning Vocabulary. Boston, U.S.A.: Heinle and Heinle.

En los siguientes podrá encontrar algunos ejemplos de actividades que se usan en la enseñanza del griego moderno (y que podrían adaptarse para la enseñanza del griego clásico):

  • Escoger la palabra correcta: https://babadum.com/play/?lang=11&game=4
  • Relación entre imágenes, sonidos y significados: https://babadum.com/play/?lang=11&game=1
  • Actividades de palabras agrupadas en campos semánticos: https://www.101languages.net/greek/greek-vocabulary-lessons/
Categories
Sin categoría

Listas de vocabulario

Quienes utilizan el método de asociación por parejas realizan ingentes esfuerzos para elaborar listas de vocabulario que contengan las entradas de mayor recurrencia e importancia de una lengua. En el caso del griego estas iniciativas pueden ser generales o específicas, las primeras están orientadas a desarrollar listados con las palabras que más se repiten en el corpus griego y las segundas están pensadas para leer a un autor (o una obra) en específico.

  • Un ejemplo de un listado de vocabulario general para aprender griego clásico puede ser encontrado en el siguiente link. Esta lista contiene 1193 entradas en griego con su respectiva traducción al inglés, la misma consta de 404 verbos, 325 sustantivos y 188 adjetivos.
  • El libro Homeric Vocabularies: Greek and English Word-Lists for the Study of Homer de William Bishop Owen y Edgar Johnson Goodspeed es un buen ejemplo de un vocabulario diseñado para leer un autor en específico.

En la actualidad es posible generar estas listas de vocabulario con herramientas como Perseus (http://perseus.tufts.edu). Estas páginas cuentan con herramientas para generar listas de vocabulario usando los textos del corpus clásico que están almacenados en sus bases de datos (Para más información al respecto puede leer: http://www.socraticmethod.net/platovocab.html (recurso en inglés).

https://www.youtube.com/watch?v=9rFDt7FwLDo&ab_channel=TheCenterforHellenicStudies
Si desea aprender el funcionamiento de la base de datos Perseus puede ver este vídeo realizado por The Center for Hellenic Studies.

Categories
Sin categoría

Estrategias lexicales en el aula

“Vocabulary acquisition is a particularly vexed question for intermediate students of Greek and Latin”


“La adquisión del vocabulario es una cuestión particularmente preocupante para los estudiantes de un nivel intermedio de griego y latín.”

Jeffrey A. Rydberg-Cox y Anne Mahoney
(Traducción propia)

Años de investigación en la docencia de las lenguas extranjeras nos han legado distintas aproximaciones didácticas para la enseñanza del léxico, entre ellas podemos encontrar (Vin, s.f.):

  • Método de asociación por parejas. La efectividad de este método consiste en suponer que el estudiante conoce el significado de la palabra y por lo tanto su única tarea es asociar este con una nueva forma fonética y ortográfica. En virtud de lo anterior lo único que debe hacer el docente es entregar una lista de vocabulario que el estudiante debe memorizar.
  • Método basado en actividades. En este método el vocabulario se aprende a través de diversas actividades que favorecen la recordación a largo plazo del material estudiado (De la Fuente, 2006).

Algunas lecturas sugeridas

  • Vis, J. (s.f.). Ancient Greek vocabulary acquisition. Disponible en: http://ionika.nl/images/Ancient_Greek_vocabulary_acquisition_comments_final.pdf
  • De la Fuente, M. (2006). Classroom L2 vocabulary acquisition: investigating the role of pedagogical tasks and form-focused instruction. Language teaching research 10(3), 263-295.
Categories
Sin categoría

Aprendizaje lexical

“After completing a beginning grammar course, most students fail to clear the difficult hurdle of mastering sufficient vocabulary to read the Greek NT by sight. Often they become discouraged and quit”

“Después de completar un curso de gramática para principiantes, muchos estudiantes fallan al superar el difícil obstáculo de dominar un vocabulario suficiente para leer de un vistazo el griego del nuevo testamento. Con frecuencia se desaniman y renuncian.”

Bernand Brandon Scott
(Traducción propia)

Diversos autores han investigado en torno a una cuestión central: la cantidad de palabras que alguien debe conocer en una lengua determinada para garantizar la comprensión de un texto. Muchas de las investigaciones en esta área sugieren que se requiere conocer alrededor del 95 % de las palabras de un escrito para garantizar la comprensión autónoma del mismo (Laufer, 1992).

En el caso de lenguas modernas como el inglés se considera que la comprensión del 98 % de un texto escrito requiere de un vocabulario que comprenda de 8000 a 9000 familias de palabras (Nation, 2006). Esta situación muestra la importancia capital que tiene el aprendizaje lexical en el proceso de enseñanza – aprendizaje de una lengua. En el caso de las lenguas clásicas esto es aún más importante, ya que el objetivo instruccional de las mismas es brindar los conocimientos gramaticales y lexicales necesarios para garantizar la comprensión lectora.

Algunas lecturas sugeridas

  • Vis, J. (s.f.). Ancient Greek vocabulary acquisition. Disponible en: http://ionika.nl/images/Ancient_Greek_vocabulary_acquisition_comments_final.pdf
  • Laufer, B. (1992). How much lexis is necessary for reading comprehension?. Arnaud, P. & H. Béjoint (eds.). Vocabulary and applied linguistics, 126-132, London: Macmillan. Disponible en: https://www.savingthewahyanites.net/wp-content/uploads/2012/01/Laufer-1992-HowMuchLexisIsNecessaryForReadingComprehension.pdf
  • Nation, I. (2006). How Large a vocabulary is needed for reading and listening?. The Canadian Modern Language Review 63 (1), 59 – 82. Disponible en: https://www.lextutor.ca/cover/papers/nation_2006.pdf