Proyecto de grado para la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo de la Universidad de Los Andes
La memoria familiar se construye a partir de sucesos, objetos e imágenes que las familias van recopilando con el paso de los años y que se van pasando de generación en generación. Estas reliquias y relatos transmiten una huella que da a las familias un sentido de pertenencia. El proceso de creación de esta obra está motivado por mi interés personal en la memoria de mi familia y una necesidad de explorarla y repensarla en una obra que se basara en la naturaleza virtual de las imágenes y su frágil existencia. Siento que las imágenes de nuestros recuerdos y también aquellas que se guardan en soportes externos como la fotografía o el video, tienen una naturaleza frágil y quería expresar esta sensación. He pensado durante este proceso que la materia de la memoria es soluble y se hace líquida y maleable. Se transforma y tiene el potencial de cambiar y reconstruirse.
Esta obra se convierte en una reflexión en torno a la memoria que deseaba guardar de mis familiares pero también en como me apropiaba de estas huellas y reflexionaba en su virtualidad. Se fue convirtiendo en un pequeño memorial a sus vidas a partir de la selección personal de algunos objetos e imágenes que se convirtieron en los motivos principales del trabajo.
PALIMPSESTOS FOTOGRÁFICOS
Palimpsesto Abuelos y Bisabuelos
Palimpsesto Abuelo con sus Padres José María y Francisca
Palimpsesto de José Maria e hijos
PALIMPSESTO SOLUBLE
Video de palimpsesto de José María e hijos proyectado en una superficie de agua simulando el funcionamiento de una cámara reflex
PALIMPSESTOS FOTOGRAFÍAS CON DEDICATORIA
Palimpsesto fotografía dedicatoria José Velandia a Isabel Poveda 1930Palimpsesto fotografía dedicada a Marina Roldán 1956Palimpsesto fotografía dedicada a Marina Roldán en 1961Palimpsesto fotografía dedicada a Josefina 1955
MÚSICA
Partitura El Chocontano de 1929 Tomado de la Revista Mundo al Día del mismo año
Versión original para piano de 1929 del pasillo El Chocontano escrito por mi bisabuelo José Velandiay arreglo para cuarteto de cuerdas hecho por Alvaro Beltrán en 2020
LA ECONOMÍA DOMÉSTICA
Portada Materia La Economía Doméstica del año 1949
Dibujos realizados por mi abuela, Marina Roldán, del dormitorio, sala, comedor y cocina en 1949
Miniaturas elaboradas a partir de los dibujos e indicaciones del cuaderno
EL CUADERNO DE l949
Proyección sobre mesa de un fragmento de la materia la Economía Doméstica del cuaderno de Marina Roldán de 1949
HOLOGRAMAS
Imagen interior de la caja para realizar el holograma
Imagen de la maqueta del dormitorio en el interior de la caja
Holograma de mis abuelos en el dormitorio
Imagen de la maqueta del comedor en el interior de la caja
Imagen de mi abuela sentada en una silla del comedor leyendo el almanaque Bristol
Hologramas Economía Doméstica
Técnica de Hologramas para hablar sobre la Economía Doméstica
MEMORIAS DE FAMILIA
Video donde se concentra todo el material trabajado durante la maestría junto con algunos pensamientos y reflexiones que tuve a través de este proceso
TRABAJODEDICADO A LA MEMORIA DE ÁLVARO ROLDÁN(1935 – 2020)